Siempre es necesario tener en cuenta que una encuesta de opinión pública sobre temas políticos, y más aun si es de intención de voto, no es pretender hacer futurología acerca de lo que pasará en 2019 sino simplemente mostrar una fotografía instantánea de un estado de situación actual. En esta ocasión hemos aprovechado la realización de una encuesta nacional una muestra de 1359 casos para incluir en ella algunas preguntas sobre temas políticos de actualidad. Y en la presente nota, mostraremos algunos datos sobre la interna del Partido Nacional. Para ello, y al igual que en octubre de 2016, optamos por un formato diferente de lo habitual: no presentamos un "menú cerrado" de opciones preguntando por cuál de ellas se inclinaría, sino que preguntamos por un lado si conoce o no conoce a diferentes dirigentes, y - en caso de conocerlos - cuán probable sería que votara por cada uno de ellos si fueran candidatos a la Presidencia. ¿A quiénes se hicieron estas preguntas? Consideramos, un tanto arbitrariamente, como universo de análisis, a todas aquellas personas que consideramos como "no rechazadores" del Partido Nacional, o sea a quienes lo votaron en algunas de las tres últimas elecciones y/o lo votarían si las elecciones fueran hoy. Esto no significa de ninguna manera que todas estas personas votarían en una elección interna; se trata de un universo seguramente más amplio que aquellos que votarán efectivamente en las internas del Partido Nacional en 2019, y posiblemente tampoco estamos incluyendo a todos los que sí concurrirán a votar en dicha interna. Pero al menos nos permite ir teniendo una idea del nivel de conocimiento que tienen de diferentes dirigentes quienes no rechazan votar al PN, y comparar los niveles de aceptación y rechazo que cada uno despierta entre esos mismos ciudadanos.
La pregunta formulada fue la siguiente: "Conoce aunque sea de nombre a los siguientes dirigentes políticos?" Luis Lacalle Pou y Jorge Larrañaga son conocidos por la totalidad de quienes alguna vez votaron al PN en las tres últimas elecciones y/o lo votarían actualmente. De los otros seis dirigentes que se incluyeron en la lista, Verónica Alonso y Enrique Antía son conocidos por el 79% y el 73% de la muestra respectivamente, aunque el nivel de conocimiento de la Senadora creció 5 puntos entre octubre y mayo, mientras el del intendente de Maldonado cayó un punto. Carlos Enciso, Carlos Moreira y Sergio Botana (no incluido en nuestra encuesta de octubre) alcanzan un conocimiento que ronda el 55% (con un crecimiento de Moreira). Adriana Peña es conocida por el 45% de la muestra. Qué muestra la apertura entre Montevideo y el Interior? En la medición de octubre pasado, Antía alcanzaba el mismo nivel de conocimiento en Montevideo e Interior, mientras que Alonso era notoriamente más conocida en Montevideo que en el Interior, superando incluso a Antía en la capital. En cambio en mayo el conocimiento de Alonso creció 8 puntos en el Interior y 2 puntos en Montevideo, locual "empareja" su nivel de conocimiento en ambas zonas geográficas y ya la ubica 3 puntos por encima de Antía en el Interior. Todos los demás dirigentes muestran prácticamente el mismo nivel de conocimeinto en Montevideo y en el Interior. Recordemos que la pregunta no se hizo a toda la poblaciónsino exclusivamente a quienes votaron en 2004, 2009 o 2014 al Partido Nacional y/o lo votarían hoy.
La pregunta formulada a quienes decían conocer a cada uno de los dirigentes fue la siguiente: ¿Qué tan probable es que usted vote a … si fuera candidato/a a la Presidencia? Por supuesto que si un encuestado conocía a más de un dirigente de la lista podía contestar "seguramente sí" o "seguramente no" a todos los que quisiera. Tomando como base aquellas personas que no rechazan al Partido Nacional – ya sea porque lo votaron en alguna de las tres últimas elecciones y/o lo votarían si las elecciones fueran hoy - y además conocen a cada uno de los dirigentes de la lista, Luis Lacalle Pou es el que consigue la mayor intención de voto: 51% lo votaría “seguramente” si fuera candidato, y otro 33% “probablemente”. En segundo lugar aparece Verónica Alonso, con el mismo porcentaje de "seguramente sí" que Jorge Larrañaga (27%) pero un porcentaje mayor de "probablemente sí" (32% contra 29%) y un menor nivel de rechazo (20% de "seguramente no" frente a un 22% para Larrañaga). Además, el porcentaje de potenciales votantes blancos que "seguramente" votaría a Alonso (entre quienes la conocen) creció 8 puntos de octubre a mayo mientras que el de aquellos que "seguramente" votaría a Larrañaga decreció 1 punto porcentual. Adriana Peña y Carlos Enciso les siguen en intención de voto, y luego Sergio Botana, Enrique Antía y Carlos Moreira. Si sumamos los "seguramente sí" y los "probablemente sí" y les restamos los "probablemente no" y "seguramente no" obtenemos un saldo que muestra datos interesantes: Lacalle Pou, Alonso, Larrañaga y Peña (en ese orden) son los únicos cuatro que obtienen saldos positivos, con variaciones importantes entre octubre y mayo: Lacalle aumenta 9 puntos al igual que Alonso, Larrañaga decrece 9 puntos, y Peña crece 19 puntos (el mayor crecimiento en el saldo entre intenciones positivas y negativas) entre quienes conocen la intendenta de Lavalleja.
En suma, todos los dirigentes de la lista mejoran en su intención de voto entre octubre y mayo excepto Jorge Larrañaga, entre los potenciales votantes blancos. En el caso de Botana no disponemos de medición anterior.
Si hacemos una apertura de los potenciales votantes del PN según diferentes variables, observamos algunos datos significativos:
En suma, Verónica Alonso y Adriana Peña parecen posicionarse como mejores "captadoras" de ex votantes frenteamplistas y de personas de niveles socioeconómicos medios y bajos que Jorge Larrañaga y los intendentes Antía, Enciso, Botana y Moreira