Esta encuesta, divulgada en exclusividad en el informativo central de Televisión Nacional Uruguay el jueves 13 de octubre de 2014, se realizó entre el sábado 8 y el martes 11 de octubre a una muestra de 7.040 personas, en forma autoadministrada (o sea sin la intermediación de un encuestador) y online.
Se contrataron varios avisos promocionados en Facebook, dirigidos a todos los residentes en Uruguay mayores de 18 años. Esto significa que Facebook muestra el aviso aleatoriamente a cualquier integrante de dicho universo.
Finalmente, los resultados se ponderaron por Nivel Socioeconómico (según Indice de Nivel Socioeconómico versión 2012), tres zonas geográficas (Montevideo, Canelones y resto del Interior), tres rangos de edad, y voto en octubre 2014.
La plataforma que utilizamos permite detectar y por lo tanto eliminar los casos duplicados, triplicados y hasta cuadruplicados, o sea de personas que responden más de una vez.
Grupo RADAR ha venido aplicando con éxito esta metodología en los últimos sondeos de opinión pública. Facebook cuenta hoy con más de 1.800.000 usuarios en Uruguay, y su penetración casi no tiene variaciones por nivel socioeconómico o zona geográfica. Además de esta forma la encuesta se aplica naturalmente en todos los departamentos y todas las localidades casi proporcionalmente a la población que vive en cada una de ellas.
Asimismo, la aleatoriedad del “robot” utilizado por dicha red social es más eficaz que cualquier método que implique la intervención de un ser humano en el diseño de una muestra.
La fórmula Tabaré Vázquez - Raúl Sendic obtiene un 51,9% de intención de voto para el balotaje del 30 de noviembre, mientras la fórmula Luis Lacalle Pou - Jorge Larrañaga obtiene un 41,9%. Un 4,9% votaría en blanco o anulado, y un 1,3% no respondió o no sabe.
Hay que señalar que la forma autoadministrada de esta encuesta hace que el porcentaje de indefinidos y de gente que no quiere contestar se reduzca notoriamente en relación a las metodologías "tradicionales". Hemos notado encuestas on line y off line "en paralelo" que los resultados de la encuesta online son muy similares a los de la offline a la que aplicamos algún modelo de proyección de los indefinidos.